Villa El Salvador, Lima - Perú
 
Documentos
 
 
Web www.amigosdevilla.it
Home page ==> Documentos ==> Documento n° 18
1993
y regresar al archivo de documentos

Acuerdos y desacuerdos
en la historia de Villa El Salvador

Momentos de concertación e intolerancia en la historia de Villa El Salvador

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Michel Azcueta

Quería presentarles algunos apuntes sobre diálogo, concertación y democracia a partir de la experiencia de Villa El Salvador (VES).
La reflexión que se ha venido haciendo en este Taller ha tocado temas importantes concernientes al problema nacional que vive el país, a la gran crisis que estamos sufriendo y que se manifiesta en múltiples crisis, institucionales y sectoriales en toda la sociedad peruana. Me han pedido que hable desde lo local, sobre las posibilidades de la democracia, del diálogo, de las relaciones partido político-sociedad, para ver si a partir de lo concreto podemos sacar algunas conclusiones últiles para llegar una vez más a la concertación.
Voy a hablar de la experiencia de hace más de 20 años de VES. Como ustedes se imaginan no puedo ni voy a ser neutral por la parte que me ha correspondido en esta historia, que es de todo un pueblo, una comunidad. De manera que de entrada les pido disculpas por lo que algunos puedan considerar una visión muy particular de estos 20 años. Es probable que si hubieran invitado a otro compañero, seguramente les daría otra versión. Pero más allá de estos detalles específicos, creo que el interés y el objetivo de este Taller están centrados en las posibilidades de concertación y democracia. Por lo que, haciendo las debidas abstracciones de los errores, de los subjetivismos que puedan escuchar, les pido que nos concentremos en estos objetivos y no tanto en las fechas o datos que les pueda mencionar.
Lo que importa es descubrir las posibilidades reales de concertación que existen entre los peruanos para salir de la crisis. Y la realidad concreta nos dice que estas posibilidades existen y que cuando se ha dado el diálogo, la concertación y la democracia, los resultados son infinitamente más positivos para la mayoría que cuando se ha generado y se ha instalado la intolerancia. Si esta es verdad, qué simple parece la solución, parece demasiado fácil. Porque realmente los problemas existen y sólo cuando ya no hay más remedio se llega a ese diálogo y concertación constructiva.
Voy ha seguir un esquema de tipo cronológico que yo mismo reconozco que es arbitrario y muy general, es una rapidísima visión de estos 21 años escogiendo los que a mí me parecen hechos y manifestaciones de democracia, democracia entendida como diálogo y concertación y de intolerancia con algunas anotaciones del contexto nacional y metropolitano que hemos ido viviendo en VES.
1971-1973: Hay gran participación en la fundación de la Comunidad Autogestionaria de Villa El Salvador (CUAVES), una gran movilización de base en la población, un esfuerzo gigantesco de educación y de organización popular que culmina justamente en la fundación de la CUAVES y del primer plan integral de desarrollo. Nosotros decimos en VES que fue un árbol bien plantado, nace con un ambiente de democracia.
Por la hegemonía total de Velasco, del gobierno militar, nacionalista y antipartido; algunos comparan esa época con este momento en que la mayoría de la gente siente que los partidos no funcionan y el gobierno también lo fomenta. Quizás con menos énfasis que hoy, simplemente se daba como un hecho por la poca o nula presencia pública de los partidos, al ser un golpe militar más clásico. Entonces hay algo de intolerancia en el modelo velasquista cerrado.
Pero, hablando de la Comunidad, de hecho se da una concertación entre las inmensas mayorías para fundar VES, que como digo fue un esfuerzo de educación y organización popular desde las bases, desde las manzanas, todos los grupos, todas las noches. Allí se dio este diálogo y concertación.
1974-1975: Se empiezan a solucionar algunos primeros problemas, igual que en cualquier pueblo joven. Quizá la única diferencia es la magnitud de VES, que es como un pueblo joven gigantesco. En aquellos momentos se van solucionando esas dificultades y lo importante es que se atiende a la totalidad de vecinos. Pero mientras se atienden las primeras necesidades, de lotes, servicios, de algunos proyectos de empresas, comienza a haber allí también algo de intolerancia como consecuencia de que el gobierno de Velasco plantea la propiedad comunal absoluta. Esta fue la primera gran discusión en Villa. Cuando se planteaba que todo era propiedad comunal, incluyendo los lotes de vivienda para las familias. Ustedes saben que esto es imposible, la gente va a un pueblo joven y pide su título de propiedad. Primera lucha ideológica. El pueblo dijo que no, era imposible, iba a fracasar y los modelos empresariales de autogestión que estaban en la línea de propiedad social fracasaron.
No obstante, de todas maneras seguía habiendo esta concertación en el sentido de diferentes personas, grupos que conforman una comunidad muy grande y van solucionando a un ritmo sostenido en todo VES sus problemas. Fue una gran etapa donde estos niveles de intolerancia y de influencia en contra del desarrollo de VES no eran aún tan grandes.
1976-1979: Comienzan a haber mayores diferencias, recuerdo que se ingresa a la época de Morales Bermúdez, inclusive con persecusión de dirigentes comunales y de vecinos.
Pero también cuando ya estamos llegando al año 77, 78, 79, comienza la actividad partidaria, pública. No digo que antes no hubiera, siempre la hubo, pero empieza a haber una presencia de los partidos más abierta, una acción más pública. Se dan las grandes movilizaciones contra la dictadura de Morales Bermúdez, recuerden los paros nacionales, etc. Hay algunas conquistas de movilización y para mí todas las conquistas populares tienen base en una concertación. Porque es así, cuando hay asambleas, se llegan a acuerdos, algunos tienen que ceder en algunos puntos y otros en otros.
Y comienza esta relación tímida entre la organización comunal y los partidos.
Todavía como Comunidad, la presencia de la CUAVES es mayor que los partidos políticos, estos comienzan a asomarse en VES poco a poco. También en esta época empieza una mayor relación con las organizaciones vecinales de los conos, de Lima e inclusive de todo el Perú. Es la época que se funda la FEDEPJUP como federación, a partir de VES, de un acuerdo de la Convención de VES. Y luego inclusive, aunque fue más en el papel se funda también la CGPP, cuando se quiso formar la gran central de pobladores de todo el Perú.
Allí hay ejemplos de diálogo, concertación, democracia, a nivel popular que se amplían. Pero es también momento de intolerancia de algunos sectores que no quieren esta ampliación. Comienza una mayor división en la dirigencia y también al llegar el 79, una relación más conflictiva entre los partidos y la CUAVES. El peso de la Comunidad se va manteniendo aunque los partidos van entrando. En este período los partidos llegan a la Constituyente mediante el voto popular. Resalto este hecho como democracia y concertación, porque se participa en proyectos nacionales que tienen que ver con los demás peruanos, aunque estoy hablando de la experiencia de VES.
Esta es la diferencia que hay entre la organización vecinal, la organización comunal y los partidos. Las organizaciones comunales y vecinales por principio y por el ámbito en el cual trabajan y se desarrollan se cierran en su propia localidad. Los partidos le dan la visión nacional. Eso es muy importante, porque allí los partidos comienzan a entrar, están en las elecciones, se vota por listas partidarias. Inclusive el principal dirigente de VES, Antonio Aragón, se transforma en constituyente en el 79.
En este contexto se inicia la primera gran crisis de la CUAVES.
1980-1981: Llegamos al gobierno de Belaunde que tiene una relación con VES de una indiferencia absoluta. Es como si no existiéramos. Se avanza en las elecciones municipales perteneciendo al distrito de Villa María, porque en 1980 VES pertenecía al distrito de Villa María, y se agudiza esta relación en negativo de la CUAVES con los partidos políticos. Más caudillismo, divisionismo que forma parte de la intolerancia.
1982-1983: Se reorganiza la CUAVES hacia el año 82 con la formación de un frente amplio que por primera vez une lo comunal, gremial y político. Ya VES tiene 11 años.
Se hace un frente amplio en VES, la mayoría de los dirigentes comunales, de los gremios (mercados, sastres, talleres, comerciantes) y también los partidos políticos. Hay un nivel de concertación y se retoma el plan integral de desarrollo que estaba planteado desde los primeros días de VES. Es otro gran ejemplo de concertación, de diálogo frente a la crisis, siempre con problemas pero con buena intención. Y gracias a eso se reorganiza la CUAVES, en un momento en que surgen las nuevas organizaciones populares, como la Federación de Mujeres, la Central de Cooperativas de Mercados, los pequeños industriales, los comerciantes, los bodegueros, todos aquellos que no habían sido atendidos por la organización comunal en los años previos. Esto va surgiendo con el proceso democrático. Se conquista la distritalización de VES y se crea el distrito de VES en noviembre de 1983, aunque de parte de Belaunde y de Orrego fue como si no existiera VES. No hubo nada de presencia del gobierno metropolitano ni del gobierno nacional en esos años.
1984-1987: Tenemos la gestión municipal de Izquierda Unida que triunfa con una lista amplia. Es cierto que fuimos como Izquierda Unida, pero la lista sale de ese frente amplio. Inclusive en la lista hubo representantes de los gremios como gremios, estaba el presidente de los sastres, el representante de las cooperativas de mercado, de las comunidades cristianas. En este momento se va generando la desconfianza de CUAVES hacia lo nuevo como parte de la intolerancia también. No obstante se llega a un acta de compromiso. El compromiso CUAVES-municipio que es el ejemplo más claro de concertación y que se transforma en ley comunal. Hay además buenas relaciones con el municipio de Lima Metropolitana; es la épocade Barrantes. Y se avanza en concreto. Gracias a todo este proceso se hace realidad el proyecto integral de desarrollo de esos años. Todos los, sueños, los objetivos de ese plan integral de desarrollo se hacen realidad gracias a estas correctas relaciones CUAVES-municipio.
Siempre hay algunos descontentos tanto en la CUAVES como en el municipio y en los partidos de oposición al municipio de Villa que en ese momento eran el APRA Y Acción Popular. En esa época está ya Alan García y las relaciones con su gobierno son relativamente buenas en VES.
Se avanza también en la participación de las organizaciones populares, ya no la CUAVES como tal, sino mayormente hay un protagonismo de las nuevas organizaciones en la dirección de proyectos concretos sin negar, ninguna de ellas, a la CUAVES. Son nuevos niveles de concertación y de diálogo. Les recuerdo la Federación Popular de Mujeres de Villa El Salvador (FEPOMUVES), quienes a su vez se responsabilizan directamente delvaso de leche y los comedores; la APEMIVES, los industriales del parque industrial. Todos participaron en un proceso de concertación, aunque siempre hubo el rechazo de algunos dirigentes comunales a las nuevas organizaciones que iban surgiendo.
1988-1990: Tenemos la repercusión de la división de la izquierda, de la presencia de partidos totalitarios, militaristas, se produce una mayor dispersión de la CUAVES ante los nuevos sujetos que van surgiendo en VES y con eso se inicia una segunda gran crisis de la comunidad.
Así llegamos hasta ahora, a las últimas elecciones municipales que dan también una victoria a Izquierda Unida pero ahora dividida. Hay malas relaciones con la municipalidad de Lima Metropolitana y se mantienen viejas posiciones en el Ejecutivo, por otro lado hay ingerencia no democrática, en mi opinión, de algunas ONG, la presencia de Sendero, etc. Todo esto formando parte de la intolerancia.
A pesar de ello se producen en estos años las movilizaciones por la paz, los derechos humanos. Llegan las elecciones generales, Fujimori, el nuevo presidente tiene un recelo muy grande a VES. Como se habrán dado cuenta, Fujimori nunca fue a VES, estuvo después del 5 de abril, pero nada más. Siempre visita a todos menos a VES.
1991-1992: En lo que estamos llamando democracia, diálogo, concertación, está la campaña de estos dos últimos años, tangrande, de las propias señoras de loscomedores contra el hambre, contra el cólera. Allí participan todos: comedores, FEPOMUVES, CUAVES, municipio.
Pero se llega al deterioro total de las relaciones CUAVES-municipio, organizaciones populares y partidos. También se produce el asesinato de María Elena por Sendero como el gran símbolo de la intolerancia en todos estos años. Asimismo tenemos el autogolpe del 5 de abril de Fujimori, este totalitarismo cívico-militar y el temor y el terror, recordando el primer coche-bomba de Lima que estalla en VES el 8 de abril.

La moraleja:
Son algunos ejemplos concretos de cómo hemos ido viviendo. En base a estos 21 años de trabajo y experiencias concretas me atrevería a decir que el diálogo, la concertación, es decir la democracia, porque como yo la entiendo, eso es la democracia, sedan y se fortalecen cuando existen objetivos claros, sentidos por la población, así como la participación masiva de los pobladores en la consecución de dichos objetivos de una manera amplia respetando diferencias.
Cuando se tienen claro los marcos de acción, el rol y el campo específico de todas y cada una de las instituciones que participan en el proceso, los beneficios del diálogo, de la democracia, se hacen realidad siempre que setenga en cuenta que la eficacia, que es el otro elemento que debe ser visible por todos, para todos. Por el contrario la intolerancia surge siempre de pequeños grupos, de la falta de visión de objetivos colectivos y de la no aceptación del marco institucional y del área específica de la acción del conjunto de instituciones presentes en el mismo.
Resumiendo, en los ejemplos que hemos tocado, observamos por un lado que se debe tener objetivos, instituciones y un marco de acción claros y eficacia en las propuestas. Y por otro lado recordar que la intolerancia generalmente no es de la gran mayoría, y proviene de la falta de visión de objetivos colectivos y la no aceptación de un marco institucional y campo de acción específico.
Las crisis se han ido resolviendo siempre ampliando la participación. Es es otra constante de estos 21 años partir de lo concreto. Las crisis se han ido resolviendo siempre ampliando la participación y definiendo mejor los objetivos específicos. Y de nuevo, definiendo el rol, el marco, el campo, de cadauna de las instituciones, generalmente ampliándose a otras nuevas. En el caso nuestro se da CUAVES, luego CUAVES-partidos, después CUAVES-partidos-municipio, luego CUAVES-partido-municipio-organizaciones funcionales.
El diálogo es un elemento primordial para superar las crisis y el diálogo concreto es no sólo institucional, sino entre personas, por lo que el papel de los representantes individuales adquiere un valor mayor en los momentos de crisis. Nos gustaría que cualquiera pudiera hacer y representar lo mismo, pero no es así. En momentos de crisis el diálogo se da entre gente con nombre y apellido y ese es otro elemento a tomaren cuenta; los representantes individuales, con cara concreta, adquieren un valor mayor y me parece que es una constante.
Mirando la situación nacional, uno puede apreciar en estos momentos mucha intolerancia en los actores principales por un lado, e indiferencia y temor en la mayoría de la población por otro lado. Nadie cede en lo de fondo, en sus puntos de vista, en sus intereses específicos, ni se amplía realmente la participación. Boloña y los neoliberales, que mantienen una política económica en contra de la mayoría son sordos. Las Fuerzas Armadas que se cierran en su propia institucionalidad sin querer compartir funciones con la sociedad civil y compartir el sentido de ida y vuelta. Fujimori, terco y obstinado con su particular visión del Perú y de las relaciones sociales. Los partidos políticos, sin querer asumir que la mayoría de la población exige una serie de cambios en la práctica política y la representatividad política. Sendero con su intolerancia, fundamentalismo, autoritarismo, sectarismo; Los narcotraficantes manteniendo y extendiendo un negocio inmoral en beneficio propio, sin importarles la sociedad y la comunidad. Allí hay cinco grandes actores en los que encontramos, en estos momentos la intolerancia.
Y, en la inmensa mayoría, la indiferencia, porque se sienten absolutamente al margen de las decisiones que toman los grupos señalados anteriormente a excepción quizás de Fujimori. A Fujimori lo apoyan a ver si acierta, no pienso que sea un apoyo tan firme que puedan dar la sangre y vida por él, sino a ver si acierta.
Tenemos la indiferencia, el temor, la falta de seguridad cotidiana ante la presencia del terror senderista y del terror político que ha ido aumentando en el ambiente.

Algunas líneas de acción:

Quisiera terminar con algunas líneas de acción que me parecen claras:
- Construir institucionalidad democrática a partir de lo local en todo el Perú, solucionando problemas concretos y enmarcando estas acciones dentro de un proyecto nacional democrático en lo económico, político y lo social.

- Quizá habrán escuchado que vivimos en uno de los países donde el Estado y la sociedad son los más débiles del mundo. Es terrible lo poco que hay como instituciones sólidas. Sin esto no puede haber concertación, ni diálogo, ni democracia. Habría que ver quienes somos responsables en conjunto. Hay que construir la institucionalidad democrática desde lo pequeño y lo nuevo, centralizando, animando, hasta alcanzar niveles nacionales.

- Trabajar con sectores específicos, de manera especialcon las organizaciones de las mujeres y de jóvenes. Me parece clave, las mujeres por el peso específico ante la crisis y los jóvenes porque es el primer sector en la historia del Perú hoy día que está logrando una homogeneidad. Es lo que noto y les pido que lo piensen porque hablamos muy poco de eso. Es la primera vez que tenemos un sector de la población homogénea. Ahora el problema está en quién y cómo lo está haciendo, si son los medios de comunicación, si es el neoliberalismo o si, somos también nosotros. Pero de hecho, pienso que hay un acercamiento ideológico, concreto, práctico, de la juventud en el Perú y que a lo mejor como dirigentes políticos populares o responsables, no lo estemos asumiendo con la importancia que en mi opinión tiene.
y dos cosas más generales, más políticas, que son necesarias:

- Arrinconar a las fuerzas antidemocrátitas, dictatoriales, terroristas a través de una auténtica movilización general de los peruanos, por objetivos asumidos concientemente

- Y, como consecuencia, convocar también a un frente lo más amplio posible que defendiendo la pacificación y la democracia una fuerzas para avanzar hacia la pacificación del país, la justicia social y el desarrollo solidario. Esto permitirá construir una nueva representatividad política que con una ética y coherencia distintas pueda dirigir democráticamente este proceso, atendiendo los intereses de la mayoría de los peruanos.
Hablando del Perú, estoy convencido que necesitamos objetivos mínimos comunes a la mayoría. A lo mejor a algunos no les gusta, pero creo que por las experiencias que uno puede ver tanto aquí mismo como fuera del Perú, sin esto no vamos a poder salir. Se necesita objetivos mínimos comunes sobre los cuales se pueda trabajar y pensar en un proyecto a mediano plazo. Esto no da más en mi opinión.
Necesitamos por un lado objetivos mínimos comunes y por otro lado un marco institucional estable en todos los niveles. Hay que lograr un marco mínimo de estabilidad, sino no funciona la sociedad. Lo que criticamos del "diálogo nacional" en el Centro Cívico es que cada uno va y dice lo que quiere. Y eso está ocurriendo en los demás lugares, no sólo allí sino también para criticar lo que hace Fujimori. Creo que en cualquiera de los lugares donde trabajamos, todo está ocurriendo a título personal sin representatividad porque no hay una institucionalidad, un marco institucional estable y dirigentes a la altura de las circunstancias que faciliten un diálogo verdadero y que realmente representen a los sujetos, a los grupos, a los actores sociales concretos, incluyendo los nuevos que han ido surgiendo, que están presentes en el Perú de hoy y no se sienten representados por nadie.
A veces hablamos desde otro ángulo, pero se tiene razón cuando se dice que a nivel de representación estamos circunscritos a un 8% o quizá menos de la población peruana. Hay que lograr esa nueva representatividad.
La democracia es participación con poder y es eficacia. El reto está en lograr unir a la mayoría a través de acciones concretas, no sólo de propuestas, de palabras, sino a través de acciones visibles, tangibles, que se transforman en una pedagogía política de la mayoría. Cómo unir la democracia, la eficacia y la justicia social. Ese es el gran reto cuando hablamos de concertación, de diálogo que partiendo de lo concreto articule a las mayorías. Sino la desconfianza general que uno encuentra en la población va hacer que fracasemos una vez más.
Hay que generar confianza y cuandose genera confianza es exclusivamente desde loconcreto, no puede ser desde loteórico, sobre todo cuando hablamos de todo un pueblo. Se genera confianza con los logros, con los avances. Por eso insisto en esta necesidad de unir democracia, eficacia y justicia social. Esos serían unos puntos para este diálogo. Al menos es lo que les puedo entregar a partir de esta reflexión desde VES.

Publicado en el año 1993 en la revista:
DEMOCRACIA, PAZ Y
DESARROLLO EN EL
AMBITO LOCAL URBANO
Documento de Trabajo Nº 42
Serie Talleres IEP Nº 1
Instituto de Estudios Peruanos
 
 
arriba
  visitadores en linea en este momento
Es una publicación de www.amigosdevilla.it